Por teléfono de Lunes a Viernes
de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00

651 533 378

Mediante nuestro formulario de contacto


CALCULADORAS DE PENSIONES



Las circunstancias a tener en cuenta para el establecimiento de la cuantía de la pensión, y comenzando por las que atañen a los hijos (que deberán serlo del alimentante habida cuenta el contenido del art. 1362 Código Civil respecto a hijos no comunes y su única posibilidad de establecimiento como cargas familiares en sede de medidas provisionales), lo serán sus necesidades, que, a su vez, vendrán determinadas por su edad, circunstancias personales y realidad de las mismas. El hecho de que sea una pensión incondicional, tiene también su incidencia en esta valoración por cuanto que será indiferente que convivan o no en el domicilio familiar ya que incluso será posible establecer una pensión de alimentos cuando la guarda y custodia de los menores se otorgue a un tercero, o incluso cuando hijos menores pero mayores de 16 años se encuentren en disposición de realizar algún trabajo. Y en relación al progenitor que debe prestarlos, serán circunstancias a tener en cuenta dentro de sus ingresos, tanto los procedentes del trabajo por cuenta ajena como propia e incluso de rendimientos mobiliarios e inmobiliarios. No será, según lo expuesto, causa de exoneración el hecho de encontrarse en situación de desempleo.

Pensión compensatoria

La parte de la pareja que ha renunciado a su trabajo y se ha dedicado a atender su familia, es generalmente la mujer. ¿Qué sucede con ella después de una ruptura en el matrimonio? ¿Tiene derecho a una pensión?

La pensión compensatoria es uno de los aspectos más difíciles del derecho de familia, dado que muchas veces se discute la pertinencia del otorgamiento de este tipo de pensión. El objetivo de ésta es precisamente compensar al cónyuge más desfavorecido desde el punto de vista económico por la ruptura del matrimonio y le ayude a retomar su formación y habilidades en el campo laboral.

Pensión alimenticia

El Consejo General del Poder Judicial, a propuesta del Grupo de trabajo de jueces de familia, ha elaborado unas tablas orientadoras para determinar las pensiones alimenticias de los hijos.

Estas tablas fueron informadas en el CGPJ en el mes de Julio de 2013 y está previsto se revisen con carácter quinquenal. Aunque son meramente orientativas, seguro que serán aplicadas por la mayoría de los jueces, fiscales y abogados de familia. Dichas tablas dieron origen a una aplicación informática del propio Consejo que establece rápidamente la cuantía de la pensión en función de una serie de parámetros.

Actualizador

Para saber cuándo debe actualizarse una pensión alimenticia o compensatoria y en base a qué índice, es necesario acudir a la sentencia dictaminada por el juez. En ella deberían figurar ambos datos. Lo más normal es que se especifique tanto el índice, habitualmente el IPC general, como la fecha en la que se debe llevar a cabo la actualización.

Para conocer el porcentaje con el que actualizar la renta basta con acudir al dato de IPC del mes de referencia o, en su defecto, utilizar la herramienta calculadora del Instituto Nacional de Estadística (INE) donde se introducirán los datos de la renta (cuantía) y las fechas que se deseen actualizar.



Estas herramientas son de catracter orientativo será el análisis del supuesto concreto, en el que también se valorará la situación económica del progenitor custodio así como la entidad de la contribución al sostenimiento de los hijos por medio de su dedicación y cuidados que estará en íntima relación con la edad de los menores, el que servirá al Juzgador para determinar la cuantía de la pensión.

CALCULADORA DE LA PENSIÓN COMPENSATORIA



¿Que es la pensión compensatoria? ¿Cual es su finalidad? Veámoslo con un ejemplo:

Tomemos el caso más típico, el caso de una mujer que se ha casado en su juventud y ha dedicado su vida a su familia. Ella ha dejado de trabajar y ha dedicado su tiempo íntegro al cuidado de los hijos y la atención del hogar. Luego de 20 años la mujer se divorcia. Los recursos económicos los tiene el marido que ha sostenido económicamente la familia, pero además él se ha desarrollado profesionalmente, adquirido experiencia y habilidades para ganar su sustento. En cambio la situación de la mujer es muy distinta, después de 20 años, ha abandonado su desarrollo profesional, no cuenta con formación o experiencia laboral, por lo que sumado a edad, la coloca en una situación muy desfavorable respecto al mercado laboral. En este caso la mujer tiene derecho a una pensión que le compense de los efectos negativos del divorcio y le ayude a retomar su formación y habilidades en el campo laboral.

Para situaciones de este tipo se ha creado la pensión compensatoria. Calcule durante cuanto tiempo tendrá derecho a percibirla con nuestra calculadora de la pensión compensatoria.








Usted ha estado casado meses. Podría tener derecho a una pensión compensatoria durante meses; o lo que es lo mismo, durante años y meses.

CALCULADORA DE LA PENSIÓN ALIMENTICIA



La obligación de dar alimentos a los hijos es uno de los deberes ineludibles de la relación paternofilial. Aparace legalmente recogida en el art. 91 Código Civil. Cuando los hijos son menores de edad la obligación alimenticia existe incondicionalmente de manera que no puede declararse su cesación. Es una obligación impuesta ex lege que no exige siquiera la acreditación de su necesidad.

Con carácter general la obligación alimenticia debe ser proporcional al caudal y medios económicos del que los da y a las necesidades de quien los recibe. No obstante siempre tiene que tener un contenido mínimo e indispensable para atender las necesidades básicas de subsistencia del menor.

Haga una estimación de dicha pensión con la calculadora de pensión alimenticia online del Congreso General del poder Judicial:

ACTUALIZACIÓN DE PENSIONES



La actualización de las pensiones, alimenticia y compensatoria, forma parte de las mismas, y es inherente a su petición, al margen de que no se solicite expresamente. Tiene por finalidad adecuar la cuantía al poder adquisitivo. Esta actualización deberá tener lugar anualmente, al margen de que la sentencia o el convenio omitan esta revisión y de que no se haya solicitado expresamente.

¿Quiere actualizar la pensión de alimentos conforme a la variación del IPC? El INE pone a su disposición un simulador de actualización de rentas en su página web. Nosotros ponemos a su disposición dicha aplicación aquí, en divorcioexpress.org

El método utilizado para el cálculo de las tasas de variación del IPC se describe en la metodología



Seleccione un periodo



Escriba la renta a actualizar:


*Actualización de pensiones o rentas con el IPC general (sistema IPC base 2011) para periodos anuales completos del INE


La información aquí ofrecida y brindada por estas calculadoras es meramente orientativa. Le recomendamos que siempre consulte a un abogado con respecto a sus dudas legales.

La caluladora de pensión de alimentos pertenece al CGPJ y el actualizador de pensiones ha sido creado por el INE.



© Abogados Aldán C/ Velázquez 94, 1º, 28006 Madrid